Normas de publicación

Envío de los artículos para publicar

  1. Los trabajos que deseen publicarse deberán enviarse a su Editor Jefe Claudio Molina Mac-Kay, vía correo electrónico a claudio.molina@utem.cl o bien a editorial@utem.cl en formato Word.
  2. El texto deberá tener sus páginas numeradas, e incluir una biografía resumida de cada autor(es) incluyendo nombre completo, (nombre y apellidos) grados académicos, filiación institucional, ciudad, país, cargo, dirección de correo electrónico y registro como investigador en ResearcherID  http://www.researcherid.com/ o en ORCID https://orcid.org/

Se excluye de número de registro de autor a los contribuidores de Reseñas y/o Informes de caso o informes Técnicos

  1. Los trabajos pueden tener una extensión máxima de 25 páginas, incluyendo tablas, gráficos, figuras, etc. y deben conservar el color del artículo. La fuente es Times New Roman, en tamaño de 11 puntos y el espacio de 1,5.
  2. Se deberá anteponer al artículo, su título y un resumen del mismo con no más de 150 palabras es decir, con una extensión máxima de 10 líneas con la siguiente estructura: objetivo, método y principal resultado o conclusión. Incluir 5 palabras claves, en español e inglés, y de 1 a 5 códigos de materias del Journal of Economic Literatura (clasificación JEL) para lo cual pueden acceder a la siguiente dirección electrónica https://www.aeaweb.org/jel/guide/jel.php

Nota biográfica: En la primera página, en nota a pie de página, deben consignarse una breve reseña curricular de los/as autores/as, considerando nacionalidad, títulos y/o afiliación profesional actual y su dirección de correo electrónico, para posibles comunicaciones de los/as lectores/as con los/as autores/as.

  1. Se aceptan trabajos en castellano e inglés, los cuales serán publicados en el idioma original.
  2. Los títulos y subtítulos del artículo deberán ser claros y relacionados con los contenidos del mismo y sin subrayados. El autor debe enumerar cada uno de ellos, utilizando numeración arábiga.
  3. Los trabajos enviados para su publicación deben ser inéditos y el autor debe comprometerse a no someterlo simultáneamente a la consideración de otras publicaciones periódicas.

Se aceptarán contribuciones originales que se ajusten a la siguiente tipología:

  • Artículos científicos
  • Artículos con resultados de proyectos concursables
  • Artículos de tesis de maestría o doctorado
  • Informes de caso o informes técnicos del campo profesional
  • Reseñas de libros (no mayor a 2 años de publicación)
  • Análisis técnicos de coyuntura

Los criterios de aceptación de artículos de investigación, informes de caso o técnicos en el campo profesional y artículos de tesis de maestría o doctorado, son a nivel general los siguientes;

  • Problemática abordada
  • Pertinencia teórica
  • Adecuación metodológica
  • Pertinencia temporal
  • Redacción clara
  • Aportes innovadores y originales a los estudios de la disciplina que incremente el conocimiento relacionado con el objeto de la revista.
  • Análisis y síntesis con respecto al tema de estudio
  • Generación de información original y novedosa, resultante de un proceso de investigación.
  • Bibliografía consultada (Se recomienda a los autores que consideren referencias presentes en bases de datos indexadas).
  • Reseñas: en este caso la evaluación estará a cargo del Comité Científico de la Revista teniendo en cuenta los siguientes criterios:

a) Referencias bibliográfica según normas APA (título y presentación)

b) Comento (Análisis de los aspectos de la obra y juicios de valor sobre ellos)

  • Contenido
  • Antecedentes del autor
  • Propósito
  • Organización de la obra
  • Metodología

c) Evaluación (fundamentación)

  • Crítica negativa
  • Crítica positiva

d) Identidad del reseñador: nombres y dos apellidos, grado académico, institución de afiliación principal, país, ciudad, email (preferente de institución de afiliación).

8. El editor informará al autor, si el trabajo presentado cumple o no con la línea editorial de la Revista en no plazo no superior a 3 meses.

  • Aceptación
  • Aceptación sujeta a modificaciones
  • No aceptación

En caso de aceptación sujeta a modificaciones, el original será devuelto al autor para que realice los ajustes necesarios conforme a las sugerencias del editor y/o evaluador. Una vez realizados, se devolverá a la revista para reiniciar el proceso de evaluación.

La revista se compromete a comunicar por correo electrónico a los autores el resultado de la evaluación de sus originales en el plazo máximo de 3 meses. No obstante, se procurará en lo posible que dicho plazo sea menor.

9. Las evaluaciones se realizan en base a doble arbitraje ciego.

10. En el caso de las reseñas o crónicas, deberán tener una extensión máxima de 10 páginas y no requerirán resumen ni palabras claves.

Procedimiento de las evaluaciones

  1. Si el artículo es acogido por el editor, este designará a los pares que lo evaluarán, sobre la base de un doble arbitraje ciego. La temática que aborda el manuscrito, será evaluado según los siguientes criterios:
  • Respecto al tema: originalidad, claridad del planteamiento, interés científico.
  • Rigor académico: postulado de una idea central, fundamentación en un cuerpo teórico, correcta estructuración, entre otros.
  • Aporte al conocimiento: contribución a nuevos saberes, críticas, análisis, proposiciones.
  • Aspectos formales: correcta presentación del manuscrito de acuerdo a las normativas editoriales de la revista.

Ver pauta de evaluación

  1. Los evaluadores decidirán si un trabajo cumple o no con los criterios generales mencionados en el punto anterior, e informarán al Editor (en caso de existir) observaciones para el mejoramiento del manuscrito final.
  2. El Editor informará al autor, sobre la decisión de publicar, publicar condicionado a cambios o rechazar el artículo, entregando las observaciones en caso necesario para la preparación definitiva.
  3. Los autores cuyos artículos hayan sido aceptados y publicados, ceden los derechos a la Revista Chilena de Economía y Sociedad, pudiendo volver a publicar o citar su trabajo, siempre y cuando indiquen la referencia de su publicación original.

Proceso de publicación y arbitraje

En una primera etapa, el editor comunicara al autor vía correo electrónico, en un plazo no superior a 10 días, el rechazo, aceptación o aceptación del artículo condicionado a cambios.

En caso que el Editor considere que el artículo debe ser aceptado condicionado a cambios, enviará las sugerencias correspondientes al autor, en el mismo plazo señalado. El autor deberá devolver al Editor, en un plazo no mayor a 15 días, el artículo revisado aceptando/explicando/rechazando, las correcciones correspondientes. Si el artículo es aceptado sin condiciones, será enviado a los pares evaluadores y continuará el proceso que a continuación se describe.

El Editor, en una segunda etapa y al igual que para los artículos aceptados en primera instancia (sin sugerencias editoriales), enviará el artículo a pares evaluadores, quienes resolverán la pertinencia y calidad del artículo en base a los parámetros publicados. Lo anterior se realiza en un plazo no mayor a 30 días. Los pares evaluadores darán a conocer si existe o no, sugerencias que deberá atender el autor, quien enviará las correcciones (si existieren) en un plazo no superior a 15 días. Una vez que el autor haya realizado los cambios y ajustes sugeridos, el texto será revisado por el editor quien velará por el cumplimiento de las mismas y dará a conocer al Comité editorial (tanto rechazos por parte de Editor/pares como publicables).

Finalmente, el artículo pasará a la etapa de revisión de estilo la cual es realizada por profesionales de la Editorial UTEM, así como también pasará a revisión del título, resumen y palabras claves, quienes devolverán –en caso de existir– sugerencias o cambios a lo presentado. Estas nuevas sugerencias de estilo, que se enfocan principalmente en cuestiones como: revisiones semánticas, tiempos verbales, exigencias de citación y apego a las normas, serán compartidas con el autor para su conformidad. Una vez que se ha revisado aceptado/rechazado, el artículo pasa a etapa de diseño y finalmente impresión y publicación.

Normas bibliográficas y citas

Los artículos deben ser redactados según las normas del Manual de Estilo de Publicaciones de la American Psychological Association (APA).

Orden bibliográfico: la lista se ordena alfabéticamente por el apellido del autor.

Notas al pie de página: las notas al pie de página irán numeradas consecutivas.

Para más referencias sobre su utilización se recomienda visitar el siguiente link: http://normasapa.com/

Cesión de derechos de autor

Los autores deberán incluir y firmar la adhesión a la política de acceso abierto, bajo el principio de disponibilidad gratuita a los productos de investigación para el público general. Además autorizar a la Revista Chilena de Economía y Sociedad la edición, publicación, impresión, reproducción, distribución, difusión y almacenamiento de la Obra en todo el mundo y todos los medios y formatos

Cobro por recepción de manuscritos

La revista exime a los autores del cobro por el proceso de revisión,  edición y publicación de los manuscritos.

Acerca de posibles conflictos de interés o de ética

La Revista Chilena de Economía y Sociedad, ante un eventual conflicto de interés o de ética, lo resolverá a través de su Comité Editorial en conjunto con el Consejo Asesor Editorial. La revista tomará en consideración, en todos los casos en que se requiera por la complejidad de la materia a resolver, las recomendaciones y buenas prácticas del Committee on Publication Ethics (COPE) Disponible en: http://publicationethics.org/

Política de acceso abierto

Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, libre de cobro, sin embargo. Licenciado Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License.