Artículo Volumen 15, Nº 2, 2021

Presentación

Autor(es)

Enrique Maturana Lizardi

Secciones

Sobre los autores

La Facultad de Administración y Economía (FAE), de la Universidad Tecnológica Metropolitana del Estado de Chile (UTEM), tiene el agrado de presentar a la comunidad el volumen 16, número 2 (noviembre de 2021) de la Revista Chilena de Economía y Sociedad. Como en ocasiones anteriores, esta nueva edición aspira a continuar siendo un medio de vinculación con su entorno y un espacio necesario para generar la debida reflexión y discusión académica acerca de temas relevantes para nuestra sociedad, desde una perspectiva económica y social.

La presente edición contiene cuatro artículos y una nota técnica:

El primer artículo está referido al Análisis del Banco Central: implicaciones de modificar su regulación, de Nitzia Vásquez Carrillo, profesora de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México, y de Manuel Díaz Mondragón, profesor de la Maestría en Derecho de la Universidad La Salle, México. El texto elabora un análisis crítico que provee argumentos sobre la viabilidad e impacto de los cambios en la normativa que regula las funciones de la banca central. Se describen las tareas y funciones actuales del Banco Central en México con énfasis en aquellas relacionadas con el funcionamiento del mercado cambiario y la gestión de las reservas internacionales, considerando las restricciones actuales para el uso de moneda extranjera, y se presentan argumentos relativos a la gestión actual de divisas por parte del Banco Central y de otros operadores del mercado cambiario. Finalmente, se analizan los posibles impactos de reformar la Ley del Banco de México para la economía y el mercado cambiario.

Un segundo artículo expone el tema Análisis de la hipótesis Return-chasing en economías latinoamericanas, asiáticas y europeas, de Ricardo Albornoz Suárez, Matías Moya Vega y Cintia Valdés González, ingenieros comerciales de la Universidad Tecnológica Metropolitana, y del profesor Claudio Molina Mac-Kay, académico de la FAE-Futem. La investigación se orienta a comprobar la validez de la hipótesis Return-chasing, de Anthony Tu, dentro de las economías latinoamericanas, europeas y asiáticas, analizando si el comportamiento de los inversionistas se da bajo el parámetro riesgo/retorno. Para ello se realiza un estudio descriptivo tomando una muestra de datos de tres índices accionarios latinoamericanos –Brasil, Chile y Colombia– para luego compararlos con tres mercados accionarios europeos –Alemania, España y Reino Unido– y con índices accionarios asiáticos –China, Singapur e India–. La muestra se inicia en enero de 2006 y finaliza en diciembre de 2019. La varianza condicional en el modelo se asume que sigue un modelo Garch-M, donde se incluye el Country Risk de Damodaran como variable de riesgo explicativa para la ecuación de la media y de la varianza. Se logra comprobar que la entrada de capitales actúa de diferente forma para cada economía analizada, independientemente de si son emergentes, como las latinoamericanas y asiáticas, o desarrolladas, como las europeas.

A continuación se presenta el tema La demanda de electricidad residencial y el cambio climático en Argentina, Brasil, Chile y Colombia, de Luis Miguel Galindo Paliza, Karina Caballero Güendulain y Carlos Alberto Francisco Cruz, todos profesores de la Facultad de Economía de la UNAM, en Ciudad de México. El objetivo de este artículo es estimar las elasticidades ingreso y precio y los efectos de la temperatura ambiental sobre la demanda de electricidad residencial para Argentina, Brasil, Chile y Colombia (ABCM), con base en el método de Johansen (1995), periodo 1980-2018, y simular algunos escenarios prospectivos hacia 2030. Los resultados obtenidos muestran elasticidades ingreso de la demanda de electricidad residencial de 1,00, 0,93, 1,01 y de 0,61 y elasticidades precio de la demanda de electricidad residencial de -0,16, -0,28, -0,14 y de -0,08, para Argentina, Brasil, Chile y Colombia respectivamente. Asimismo, se observa que existe un efecto positivo de la temperatura ambiental, de alrededor de 0,5, para todos estos países sobre la demanda de electricidad residencial, confirmando la presencia de una causalidad circular entre la demanda de electricidad y el cambio climático.

El cuarto y último artículo está referido a Colusión y regulación, una visión histórica 1973-2018: el caso de Chile, del profesor Roberto Contreras Marín, académico de la FAE-UTEM, y del profesor Zenobio Saldivia Maldonado, académico de la Facultad de Humanidades y Tecnología de la Comunicación Social de la UTEM. Se realiza una revisión de los principales hitos referentes a la estructura del sistema de defensa de la libre competencia en Chile y de la detección de la colusión, esta última considerada una conducta que atenta contra la libre competencia. Se demuestra que los cambios en la estructura y modernización del sistema de defensa de la libre competencia han mejorado la capacidad para detectar estas conductas y sancionarlas, quedando aún pendiente la proporcionalidad de las sanciones en relación con los daños causados, elementos considerados en las últimas reformas realizadas a la Ley de Defensa de la Libre Competencia. Se destaca, además, el impacto ético de la colusión en la ciudadanía, unido a la necesidad de modificar el modelo económico por la vía de un cambio constitucional.

Esta edición finaliza con una nota técnica: Mantener las condiciones de trabajo seguro en el contexto actual de pandemia por la COVID-19. Uso de la ISO PAS 45005:2020 en las organizaciones que gestionan la seguridad y salud del trabajo según la ISO 45001:2018, de Lázaro Lorenzo Betancourt Pineda, profesor de la Universidad de Cienfuegos, Cuba.

A todos los autores y demás colaboradores de esta edición muchas gracias.