Artículo Volumen 14, Nº 1, 2020

Presentación

Autor(es)

Enrique Maturana Lizardi

Secciones

Sobre los autores

La Facultad de Administración y Economía de la Universidad Tecnológica Metropolitana del Estado de Chile tiene el agrado de presentar a la comunidad el Volumen 14, Número 1 (junio 2020) de la Revista Chilena de Economía y Sociedad. Como en ocasiones anteriores, esta nueva edición aspira a continuar siendo un medio de vinculación con su entorno y un espacio necesario para generar la debida reflexión y discusión académica acerca de temas relevantes para nuestra sociedad, desde una perspectiva económica y social.

El primer artículo, que aborda el tema Índice de la dinámica del pago de dividendos, es obra de los ingenieros comerciales Rubén Guerrero Vera y Paulina Pegueroles Encina, ambos analistas de investigación en el laboratorio de Microdatos de la UTEM, en conjunto con Diana López Avilés, magíster en finanzas y analista del Banco Central de Chile, y la colaboración del Centro de investigación y análisis de datos de la FAE-UTEM. Este trabajo muestra el dinamismo del pago de dividendos de las empresas que transan en la Bolsa de Santiago, abarcando el periodo 2000-2020, estudiando su estacionalidad, los principales quiebres en la serie y el impacto que ha sufrido producto del Estallido Social (18 de octubre de 2019) y la pandemia por Covid-19. Para esto se crea un Índice de Dividendos basado en la metodología de Laspeyres, donde se utilizan las cantidades de los dividendos evaluadas a un precio promedio del año base 2013. Los datos son obtenidos desde el sitio web de la Bolsa de Santiago, a través de web scraping, usando Python. Se destacan los sectores Eléctrico y Financiero como líderes de rentabilidad, dado que en promedio son los que más reparten dividendos. El índice de Laspeyres muestra los efectos de la crisis actual, donde los montos que se entregaron en junio pasado fueron menores que los de 2018 y 2019, comparando los mismos meses.

Un segundo artículo expone sobre la Generación de indicadores de felicidad en Chile: aproximación a un modelo de felicidad para los habitantes de las comunas de Las Condes y Pedro Aguirre Cerda. El autor es el profesor Francisco Gallardo, ingeniero comercial y magíster en Economía Financiera (Usach). Su trabajo examina qué factores inciden en la felicidad de los habitantes de dos comunas con estratos socioeconómicos opuestos, como lo son Las Condes y Pedro Aguirre Cerda, con el fin de evidenciar cuáles son sus discrepancias. Para ello se confeccionó una encuesta aplicada a ambas comunas, realizándose un análisis descriptivo, para luego realizar una estimación por Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO). Los resultados sugieren que para la comuna Las Condes los factores que influyen positiva y significativamente en la felicidad de sus habitantes son seguridad, áreas verdes, un mayor número de integrantes familiares y contar con empleo, mientras que las variables tiempo de traslado y mala salud influyen negativamente en la felicidad. Para la comuna Pedro Aguirre Cerda los resultados sugieren que los factores que inciden de manera significativa y positivamente en la felicidad de sus habitantes son seguridad, satisfacción con la comuna donde reside y una mayor edad, mientras que las variables mala salud y un mayor número de integrantes familiares influyen negativamente. Existe evidencia empírica, luego del estudio realizado, que sugiere factores socioeconómicos y demográficos influyentes en la felicidad de las personas, destacándose así la importancia del lugar de residencia. No obstante, factores como el nivel de ingreso, sexo, horas de trabajo y la percepción del transporte público no resultaron significativos para el caso particular de este estudio.

A continuación, se presenta el tema Aproximación a la evaluación de impacto de los flujos migratorios en los salarios promedio mediante metodología de tendencias paralelas, de Sebastián Arriaza, MSc(c) in Public Policy, University College, Londres. El artículo realiza un análisis mediante la metodología de tendencias paralelas, con la finalidad de testear potenciales impactos de los flujos de inmigrantes en los salarios medios en Chile. Análisis preliminares, a nivel de regiones, no logran detectar cambios en el grupo tratado respecto del grupo control. Sin embargo, cuando este análisis es enfocado a nivel de comunas, podemos apreciar cambios potencialmente atribuibles a los flujos migratorios. La significancia estadística del periodo de tratamiento (lapso relacionado con el flujo de inmigrantes) es evaluada en conjunto con una serie de variables relacionadas con los salarios (es decir, educación, experiencia y género). Los resultados respaldan la significancia estadística del periodo de tratamiento, al igual que el resto de las variables explicativas de los salarios. A pesar de estos resultados, este análisis no busca concluir una relación entre los procesos de flujos de inmigrantes y los cambios en los salarios; más bien, pretende entregar antecedentes que permitan profundizar los análisis en torno a este fenómeno con el apoyo de datos más específicos.

El cuarto y último artículo está referido a Aspectos socioeconómicos en la minería del carbón de La Guajira colombiana, de Elvis Orozco, docente e investigador de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas, Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia, en conjunto con Valentina Iglesias y Luis Barrios, ambos estudiantes y asistentes de investigación de dicha institución. Se recurre a un modelo estadístico para revisar la influencia de la minería del carbón en La Guajira, sabiendo de antemano que ha mostrado una relación positiva con el crecimiento económico del país. Sin embargo, el Departamento de La Guajira no ha mostrado un crecimiento significativo. Luego de realizar los análisis correspondientes, los autores concluyen que se han presentado situaciones o aspectos negativos desde la parte social, donde la extracción minera ha causado problemas a dicha población, especialmente en cuanto a la salud de aquellas personas que se encuentran cercanas a la zona de explotación carbonífera. Otro factor importante ha sido el derroche de recursos, situación que debe corregirse y orientarse a una mejora socioeconómica de los ciudadanos de La Guajira, y a crear otras actividades para mejorar el bienestar de su población, como lo son la pesca, la ganadería y el turismo.

Esta edición finaliza con una nota técnica: Laboratorio Data FAE: un impacto en la educación universitaria, de los profesionales Amaru Fernández Durán, Alejandro Lizama, Diana López Avilés y José Tobar Ríos, con la colaboración del Centro de investigación y análisis de datos de la FAE-UTEM.